
La intervención de los trabajos profesionales por parte del CPCEER se funda en la búsqueda de:
- Evitar el ejercicio ilegal de profesión (en sentido amplio) y
- Mejorar la calidad del accionar profesional, asegurando a los usuarios de la información (terceros de diversas ramas y especialistas) que la misma ha sido auditada (revisada) por el profesional independiente que emite su informe conforme a Normas Contables Profesionales.
La facultad de Legalización que posee el Consejo Profesional debe dejar de ser tratada como un mero trámite a cumplir, tanto por los profesionales en Ciencias Económicas, como por los terceros usuarios de sus informes.
Por los profesionales, porque a través de él encuentran un “control adicional” a su trabajo que se traduce en una suerte de protección, en virtud de haber enmarcado su labor profesional en las Normas Contables vigentes.
Por los usuarios, porque dicha intervención les brinda una mayor confiabilidad a partir de los controles que se aplican.
El Consejo Profesional ejerce el control de la matrícula velando por el prestigio profesional y la protección del interés público.
A través de los informes profesionales, debido al carácter de Contador Público de quienes los emiten, se da fe pública y la fe pública consigna un interés público.
Dada su importancia y el interés que protege, la Legalización de trabajos profesionales debe ser pensada como un SERVICIO A LA COMUNIDAD en su conjunto.