
Una vez ingresado al Sistema, para confeccionar la Planilla Nº 1, debe acceder a través del botón “Nueva Planilla N° 1”.
Al ingresar a la Planilla Nº 1 los datos que están cargados automáticamente y no se pueden modificar, son los siguientes:
· Apellido, nombre y matrícula del profesional
· Folio y año: El número de folio será asignado en forma automática y correlativa por el sistema, tomando para ello la fecha de su confección.
Los datos que debe completar son los siguientes:
- Comitente: Para cargar un comitente, se debe acceder a través del botón “Comitentes”, donde se deben cargar los siguientes datos: 1- Número de 2- Apellido y nombre o razón social. 3- Situación ante el IVA. 4- Domicilio. 5- Localidad. 6- Actividad principal. Actividad Secundaria.
Para ingresar la actividad, se puede seleccionar a través del nomenclador de AFIP, que se encuentra cargado en el Sistema.
Todos los datos indicados deben ingresarse en forma obligatoria, a excepción de la actividad secundaria, cuya carga es optativa.
Una vez cargado el comitente, los datos del mismo quedan almacenados en el Sistema, el cual debe seleccionarse directamente desde la Planilla Nº 1.
Para nuevos trabajos del mismo comitente, solo debe seleccionarse y los datos aparecerán en la Planilla Nº 1. En el caso que deban modificarse datos como por ejemplo, cambio de domicilio, modificación de situación fiscal, entre otros, se deberá seleccionar el comitente, ingresando al botón comitente y proceder al cambio.
¿Cuál es el código del trabajo profesional que se presenta para la legalización de firmas?
Tipo de trabajo y código: Se debe seleccionar directamente de la Planilla Nº 1. Los tipos de trabajos con sus respectivos códigos que se han dispuesto puede descargarlos aquí.
En el caso de tratarse de trabajos de Informes de Auditoria de Estados Contables de Cierre/Períodos Intermedios o Certificaciones Literales de Estados Contables de Cierre/Períodos Intermedios, el Sistema le solicitará indicar si se trata de “Entes con fines de lucro”, “Entres sin fines de lucro” o “Cooperativas”.
Importante: Se debe seleccionar correctamente el tipo de trabajo, porque está vinculado a las escalas aplicables para el cálculo de legalizado. |
¿Qué otra información solicita la planilla Nº 1?
- Lugar y fecha de emisión del informe: Debe ser coincidente con el lugar y fecha indicado por el profesional en su informe o certificación profesional.
- Fuente de la información: El Sistema sugiere Libro Diario, Libro de Inventario y Balances, Libros de IVA Compras y Ventas y Otros. Con un tilde en los mismos, aparecerán en el cuadro inferior la fuente de la información sugerida, que opera como un procesador de textos, pudiendo completarse con el Nº y Folio de los libros, como así también toda la documentación que se entienda
Una vez marcada la documentación con el tilde, éste no se puede desactivar, pero la información se puede borrar directamente del cuadro, utilizando el procesador de texto, a tal efecto se aclara que solo se graba la información que aparece en el recuadro como texto.
· Datos requeridos según el tipo de trabajo:
– Informes de Auditoría de Estados Contables de Cierre o Períodos Intermedios y Certificaciones Literales de Estados Contables de Cierre o Períodos Intermedios de entes con fines de lucro o cooperativas: Se debe indicar la siguiente información:
1- Nº de Ejercicio Económico. 2- Fecha de cierre o fecha al que se refieren los estados contables.
3- Importe total del Activo. 4- Importe Total del Pasivo. 5- Importe Total del Patrimonio Neto (el sistema lo calcula automáticamente por diferencia de los anteriores). 6- Monto de Ventas. 7- Costo de Ventas. 8- Resultado Bruto.
9- Resultado del Ejercicio. 10- Anexos que se acompañan como información complementaria.
11- Moneda en que ha sido confeccionado. 12- Otros datos (en el caso que pueda corresponder o que el profesional entienda conveniente indicar). 13- Observaciones (para el caso que el profesional entienda conveniente efectuar aclaraciones).
- Informes de Auditoría de Estados Contables de Cierre o Períodos Intermedios y Certificaciones Literales de Estados Contables de Cierre o Períodos Intermedios de entes sin fines de lucro. Se debe indicar la siguiente información: 1- Nº de Ejercicio Económico. 2- Fecha de cierre o fecha al que se refieren los estados 3- Importe total del Activo. 4- Importe Total del Pasivo. 5- Importe Total del Patrimonio Neto (el sistema lo calcula automáticamente por diferencia de los anteriores). 6- Total de Recursos. 7- Total de Gastos. 8- Superávit o Déficit del Ejercicio. 9- Anexos que se acompañan como información complementaria. 10- Moneda en que ha sido confeccionado. 11- Otros datos (en el caso que pueda corresponder o que el profesional entienda conveniente indicar). 12- Observaciones (para el caso que el profesional entienda conveniente efectuar aclaraciones). 13- Cantidad de Empleados (solo para estados contables de cierre y en forma optativa).
- Estado de Situación Patrimonial para entes con o sin fines de lucro: 1- Nº de Ejercicio Económico. 2- Fecha de cierre o fecha al que se refieren los estados 3- Importe total del Activo. 4- Importe Total del Pasivo. 5- Importe Total del Patrimonio Neto (el sistema lo calcula automáticamente por diferencia de los anteriores). 6- Anexos que se acompañan como información complementaria. 7- Moneda en que ha sido confeccionado. 8- Otros datos (en el caso que pueda corresponder o que el profesional entienda conveniente indicar). 9- Observaciones (para el caso que el profesional entienda conveniente efectuar aclaraciones).
- Manifestación de Bienes o Manifestación de Bienes y Deudas: Nº de Ejercicio Económico (en caso que no corresponda completar con “0”). 2- Fecha de cierre o fecha a la que se refiere la Manifestación de Bienes y Deudas. 3- Importe total del 4- Importe Total del Pasivo. 5- Importe Total del Patrimonio Neto (el sistema lo calcula automáticamente por diferencia de los anteriores). 6- Anexos que se acompañan como información complementaria. 7- Moneda en que ha sido confeccionado. 8- Otros datos (en el caso que pueda corresponder o que el profesional entienda conveniente indicar). 9- Observaciones (para el caso que el profesional entienda conveniente efectuar aclaraciones).
- Certificación de Ingresos Personales: 1- Promedio Mensual a certificar. 2- Observaciones (se sugiere indicar período informado).
Cuando se trata de una Certificación de Ingresos entre profesionales, deberá tildar en el Sistema de Planilla n° 1 la opción “sin cargo”; puede visualizar en la Imagen siguiente en el recuadro color verde donde debe tildar.
- Otras certificaciones de ingresos: 1- Promedio Mensual a 2- Observaciones (se sugiere indicar período informado).
- Informes Devoluciones de Crédito Fiscal por Exportaciones: 1- Importe de Devolución 2- Observaciones.
- Certificación Solicitud de Reintegro REFOP: 1- Cantidad de 2- Observaciones.
- Certificaciones I.F.: 1- Monto a certificar. 2- Observaciones.
- Resto de los Trabajos: 1- Observaciones y 2- Otros datos (en algunos casos).