Modalidades
Actualmente se encuentran vigentes en la Provincia de Entre Ríos dos métodos de legalización de trabajos profesionales, la Legalización Tradicional y la Legalización Electrónica.
Tradicional
Implica la presentación en la Delegación elegida (en formato papel) de la Planilla N° 1, con firma ológrafa del profesional, y su correspondiente sello, comprobante de pago del derecho de legalizado y del trabajo profesional a legalizar. La oblea de legalización se inserta en el informe/encargo del auditor y luego es intervenida por el Secretario Técnico, con firma ológrafa y sello institucional.
Electrónico
Implica la carga por el profesional en la aplicación “Legalización Electrónica”, de la siguiente documentación:
- En primer término la documentación objeto del encargo y en el mismo archivo el informe o certificación profesional, en formato PDF. El Informe o Certificación deberá cumplir con las normas vigentes, especialmente debe mencionar el N° de Folio del Registro Documental en el que se inscribe el trabajo.
- En el segundo archivo la Planilla N° 1, con firma ológrafa del profesional, y su correspondiente sello, comprobante de pago del derecho de legalizado. Todo en formato PDF.
La legalización es en formato digital y se interviene con la Firma Digital del Secretario Técnico.
Para acceder al instructivo de Legalización Electrónica a continuación.
Proceso
Independientemente del método para legalizar, el inicio del proceso lo realiza el matriculado confeccionando la Planilla N° 1 del Registro Documental (Res. 943/13 CPCEER) de la siguiente manera:
- El profesional debe ingresar con su usuario y contraseña a la sección “Autogestión” disponible en nuestra página web. (Instructivo para generar la clave aquí)

2) Una vez allí, debe confeccionar la Planilla N° 1 mediante el aplicativo disponible en la misma. En el momento de confeccionarla, deberá elegir el Comitente al cual pertenece la información objeto de la legalización, Tipo de Trabajo, y fuente de la información. A su vez se debe consignar fecha y lugar del Informe de Auditoria/Encargo/ Certificación.
El sistema indica el número de folio y en función del tipo de trabajo solicita información para el cálculo de los correspondientes derechos de legalizados.
Luego se deberá elegir uno de los medios habilitados para que el comitente abone el derecho de legalizado correspondiente al trabajo profesional que se enviará a legalizar. Finalizada la carga de datos, debe imprimir la Planilla N° 1, suscribiendo la misma con su firma ológrafa y sello profesional.



Si el método de Legalización es el Tradicional se imprime la planilla N° 1 y se envía la documentación en papel a la respectiva Delegación. Por el contrario, si el método elegido es el Electrónico, el proceso continúa de la siguiente manera.
3) Luego, el profesional debe ingresar (en la sección “Autogestión”) a la aplicación “Legalización Electrónica”, en la cual deberá seleccionar el folio correspondiente a la Planilla 1 (generada con anterioridad) del trabajo que requiera legalizar en formato electrónico.


4) El profesional suscribe con su firma ológrafa y sello profesional correspondiente o aclaración de su firma, con los requisitos del sello (en original), su informe o certificación y la documentación objeto del encargo y deberá convertirla en un (1) archivo en formato PDF, con el siguiente orden:
a- En primer término la documentación objeto del encargo.
b- En segundo término (a continuación) el informe o certificación profesional. El Informe o Certificación deberá cumplir con las normas vigentes, especialmente debe mencionar el N° de Folio del Registro Documental en el que se inscribe el trabajo.
5) Deberá subir el archivo generado en el punto anterior (4) en la opción “Adjuntar Trabajo a Legalizar”.

6) Luego deberá generar un archivo en formato PDF que contenga:
a- la Planilla N° 1 con su firma ológrafa y sello correspondiente o aclaración de su firma, con los requisitos del sello, y b- el comprobante que acredite el pago del derecho de legalizado correspondiente, mediante los medios habilitados en el aplicativo de Planilla N° 1.
7) Deberá subir el archivo generado en el punto anterior (6) en la opción “Adjuntar Comprobante de Pago y Planilla N° 1”.


8) El Consejo Profesional, a través de las respectivas Secretarías Técnicas, efectuará los controles formales y técnicos, habituales y aplicables para la legalización de encargos profesionales, de conformidad a las normas vigentes en jurisdicción de este Consejo Profesional.
9) Realizados los controles o verificaciones mencionados en el punto anterior, sin observaciones, o resueltas aquellas que se hubieren detectado, el Consejo Profesional legalizará electrónicamente el encargo profesional, para lo cual se confeccionará mediante el sistema de legalizado una plantilla de Legalización Electrónica, que contendrá: la oblea digital y la firma digital del Secretario Técnico.
10) El encargo profesional legalizado electrónicamente será remitido por e-mail institucional, a la casilla de correo que el profesional tenga declarada en este Consejo Profesional.