
En este espacio compartiremos las novedades impositivas y laborales de Errepar.
Por cualquier duda pueden escribir a biblioteca_parana@cpceer.org.ar
Impositivas 23 de marzo
La FACPCE solicita la revisión del régimen de percepción de IVA sobre productos de consumo masivo
La Federación de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas envió una nota a la AFIP solicitando la revisión de la RG (AFIP) 5329 y la postergación de su entrada en vigencia, por un plazo mínimo de 90 días, a fin de otorgar mayor tiempo para la adecuación de los sistemas y facilitar su cumplimiento.
Excesos reglamentarios de los anticipos en el impuesto a las ganancias
El Dr. Walmyr Grosso Sheridan pasa revista y reflexiona sobre los excesos de derecho por parte de la AFIP respecto a las trabas y complicaciones que impone el Organismo, en relación con las resoluciones generales 5211 -el número de anticipos a partir del cual se puede ejercer la opción de la reducción-, la 5246 -para aquellos contribuyentes con montos de anticipos superiores a cincuenta millones- y la 5248 -el pago a cuenta extraordinario para grandes contribuyentes.
Convenio Multilateral: cálculo del coeficiente unificado 2023
La Dra. Emiliana Prado nos brinda una herramienta que nos sirve como guía para poder efectuar la determinación del coeficiente unificado.
Laborales
SiRADIG: vence el plazo para cargar las deducciones del año 2022
Hasta el 31 de marzo, los trabajadores en relación de dependencia, podrán completar la información correspondiente a la liquidación del impuesto a las ganancias del período fiscal 2022.
Los empleados deberán confeccionar el Formulario 572 Web a través del servicio SiRADIG – Trabajador, informando los conceptos a deducir en el impuesto a las ganancias, las percepciones practicadas y otros ingresos en caso de pluriempleo.
Interés General
Modificaciones a la RT 37: empresa en funcionamiento
La reciente RT 53 modificó varios aspectos de las normas de auditoría contenidas en la RT 37.
En particular, el Dr. Guillermo Español nos brinda un excelente trabajo que contiene el análisis de las normas referidas a Empresa en funcionamiento, incluyendo ejemplos y casos de aplicación.
Presentación anual de estados contables aprobados: documentación a presentar y modelos prácticos El Dr. Marcelo Perciavalle nos trae una práctica guía de los pasos para la aprobación y presentación de estados contables anuales, incluyendo modelos y trámites a seguir.
Formularios de presentación en IGJ
Recordamos que se encuentra vigente la resolución general 1/2023 que modificó la cantidad de módulos asignados a determinados trámites, por lo que los formularios que ya fueron abonados con anterioridad a dicha norma, deberán presentarse junto al comprobante de pago y el nuevo formulario para la re imputación del importe abonado hasta el 30 de abril de 2023.
Impositivas 16 de marzo
La FAGCE solicitó a la AFIP la actualización del régimen general de retención de ganancias
La Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas realizó una presentación ante la AFIP y otra ante la Subsecretaría de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía de la Nación, solicitando la actualización de los importes no sujetos a retención y los valores de retención mínima para contribuyentes inscriptos o no en el impuesto a las ganancias establecidos por la RG (AFIP) 830.
Laborales
Moratoria 2023: se crea el nuevo Plan de Pago de Deuda Previsional
Se publicó en el Boletín Oficial la ley que crea el nuevo Plan de Pago de Deuda Previsional, que permite el acceso al beneficio jubilatorio a quienes ya cumplieron o están por cumplir la edad jubilatoria y no cuentan con los 30 años de aportes. Quienes tengan la edad jubilatoria pero sin los aportes exigidos podrán regularizar períodos faltantes hasta el mes de diciembre de 2008, inclusive, y quienes no alcanzaron la edad jubilatoria, hasta el 31 de marzo de 2012, inclusive.
Autónomos: valores vigentes a partir de marzo 2023
La AFIP pone a disposición los nuevos valores vigentes para los trabajadores autónomos a partir del mes de marzo.
Riesgos del trabajo: nueva suma fija del valor de la ART a partir de abril
Se establece que el valor de la suma fija destinada al financiamiento del Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales será de $ 200, para el devengado del mes de marzo. La nueva suma determinada se abonará a partir del mes de abril.
Interés General
Se publicaron los índices actualizados para el ajuste por inflación contable
En nuestro micrositio “Ajuste por inflación” ya tenés disponible el índice actualizado al mes de febrero, para aplicar en la reexpresión de estados contables en moneda homogénea.
Además, la FACPCE publicó el cuadro actualizado para el mismo mes con la evolución de los montos de los ingresos y recursos para la categorización de los Entes como Pequeños y Medianos, de acuerdo al alcance de la RT 41.
MONTO DE INGRESOS POR VENTAS NETAS DE BIENES Y SERVICIOS O POR RECURSOS ORDINARIOS – RT 41 -. ACTUALIZACIÓN A FEBRERO DE 2023
Se pone a disposición un cuadro donde se indica, mes a mes, el monto de ingresos por ventas netas de bienes y servicios o por recursos ordinarios para determinar la calificación de entes pequeños y medianos en el marco de la aplicación de la resolución técnica (FACPCE) 41/2015.
Aclaración: con modificaciones efectuadas por la Resolución (FACPCE) 539/2018 a la RT 41 el índice a utilizar surge del “empalme del IPC con el IPIM”.
Impositivas 3 de marzo
Fondos Comunes de Inversión: gravabilidad frente al impuesto sobre los ingresos brutos de la provincia de Santa Fe
La Dra. María Gritti analiza el tratamiento de los ingresos, que se generan frente al Impuesto sobre los Ingresos Brutos, como consecuencia de la inversión por parte de un contribuyente en Fondos Comunes de Inversión desde una óptica teórica y práctica.
Entidades profesionales solicitan prorrogar la aplicación de la Carta de Porte Electrónica Derivados Granarios
La Federación Argentina de Graduados de Ciencias Económicas y el Consejo Profesional de la Ciudad de Buenos Aires solicitaron la reprogramación de la fecha de entrada en vigencia de la Carta de Porte Electrónica Derivados Granarios.
Estos pedidos se basan en las dudas aún preexistentes en los trámites, complicaciones emergentes de las inscripciones en SISA y RUCA, que en muchos casos afectan a la situación en el “Estado” en el cual se encuentran los Productores y/u Operadores y además demoras en la finalización de los trámites de inscripción en el RUCA debido a la masiva incorporación de operadores.
Se actualiza el release 8 de la versión 44.0 del programa aplicativo SICOSS
La AFIP informa que se incorpora en el programa aplicativo SICOSS la actualización de productores en convenios de corresponsabilidad gremial Febrero 2023, y que la misma puede descargarse desde la opción “Actualizador de Tablas”.
La Corte confirmó que los jubilados no deben pagar el impuesto a las Ganancias En los autos “Calderón, Carlos Héctor c/ ANSES s/reajustes varios”, la Corte Suprema confirma la sentencia de la Sala II de la Cámara Federal de la Seguridad Social en la que declaró la inconstitucionalidad del art. 79, inc. c de la ley de impuesto a las ganancias, en cuanto grava el haber previsional de un jubilado con el citado tributo.
Laborales
Trabajo agrario: acuerdan nuevas escalas salariales
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario establece las remuneraciones mínimas y fija el monto del tope indemnizatorio, con vigencia a partir de febrero, abril y junio, para todo el personal permanente de prestación continua comprendido en el Régimen de Trabajo Agrario, en el ámbito de todo el país.
Libro de Sueldos Digital: nuevas herramientas y guía temática
La AFIP pone a disposición la Guía temática 42, en la cual se detallan las actualizaciones realizadas en la herramienta informática Libro de Sueldos Digital, a partir de febrero, con respecto a las funciones de validación de datos.
En tal sentido, en el servicio web LSD se permitirá optar por realizar la validación de la liquidación ingresada y la corroboración del F.931 parcial a través de la opción “F.931 BORRADOR” en una única instancia, sin necesidad de que la liquidación se encuentre previamente validada.
La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto de moratoria previsional
El texto del proyecto establece que las personas en edad jubilatoria pero sin los aportes exigidos, podrán regularizar períodos faltantes hasta el mes de diciembre del año 2008. Por otro lado, las personas que no posean la edad, (mujeres de 50 a 59 años y varones de 55 a 64 años) podrán comenzar a pagar con anterioridad los períodos faltantes.
El Gobierno oficializa el aumento del tope de ingresos para percibir las Asignaciones Familiares
Se oficializó, mediante Decreto, que desde marzo el tope de ingresos para percibir las Asignaciones Familiares se iguala con el piso del Impuesto a las Ganancias; y pasará a ser de $ 404.062.
Impositivas 24 de febrero
Derechos de exportación: Fabricantes de Vehículos Automotores y/o Autopartes
Se determina la forma de calcular el excedente de exportaciones incrementales que durante el año 2023 se encuentran alcanzadas por la alícuota de 0% de derechos de exportación, en el marco del art. 2 del D. 789/2020.
Laborales
Empleadores: presentación de la Liquidación Anual 2022 de Ganancias de la nómina
El servicio de “Presentación de DDJJ Y Pagos” de AFIP no permite que los empleadores suban el TXT de la Liquidación anual 2022 de los empleados en relación de dependencia hasta que transcurra el día 31 de marzo de 2023.
Debe tenerse presente que los beneficiarios de las rentas tienen plazo para presentar a través del SIRADIG la declaración jurada anual del año 2022 hasta el día 31 de marzo de 2023, y aún aquellos que ya la hayan presentado pueden rectificar esos datos hasta la citada fecha. Una vez cumplido dicho plazo, los empleadores podrán realizar la correspondiente liquidación anual hasta el día 28 de abril de 2023.
Se incorpora a los Trabajadores de Casas Particulares en las prestaciones del Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo
Por medio del Decreto 90/2023, publicado en el Boletín Oficial de hoy, el Poder Ejecutivo modifica la Ley de Empleo, se incorpora a los Trabajadores de Casas Particulares en las prestaciones del Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo de la Ley 24.013.
Pensión no contributiva vitalicia para personas con VIH y/o hepatitis B o C
La ANSES aprueba los lineamientos para determinar la situación de vulnerabilidad social, que es requisito para acceder a la pensión no contributiva de carácter vitalicio para personas con VIH y/o hepatitis B y/o C.
Jubilaciones y pensiones: se determina el valor de movilidad previsional
Se establece que el valor de la movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley 24241, correspondiente al mes de marzo de 2023, es de 17,04%.
Información de interés
Paritaria nacional docente: acuerdan un nuevo aumento
El Gobierno y los cinco gremios docentes con representación nacional en la paritaria federal acordaron un incremento del Sueldo Mínimo Nacional Docente Garantizado (SMNDG) del 33,5% hasta julio, que permitirá un haber mínimo garantizado de $ 130.000, a partir de marzo. El incremento salarial se hará efectivo en tres tramos: en marzo, mayo y julio.
Impositivas 10 de Febrero
¿Qué provincias han publicado nuevas leyes impositivas para el año 2023?
Acercamos un cuadro que compila las leyes impositivas y el resumen de Agenda Impositiva aplicables de las 24 jurisdicciones, para liquidar el impuesto sobre los ingresos brutos durante el período fiscal 2023.
Proyecto de reforma de la ley 27430, régimen penal tributario y previsional
Junto con el proyecto de ley del “régimen de exteriorización del ahorro argentino” se ha introducido una reforma al Régimen Penal Tributario. En efecto, el Título II del proyecto agrega como Título VI del Régimen Penal Tributario de la ley 27430 y sus modificaciones el denominado “acuerdo de colaboración”, cuyas características son analizadas por el Dr. Marcos Sequeira
Ganancias y Bienes personales: declaraciones juradas 2022
El Dr. Fabián Graña realiza su habitual análisis de los aspectos relevantes que deben considerarse al momento de realizar la confección de las declaraciones juradas de personas humanas y sucesiones indivisas con relación al año 2022. Se acompaña un modelo de requerimiento de datos para remitir a los clientes.
Laborales 10 de Febrero
Feriados de Carnaval: ¿Cómo se liquidan?
Los días lunes 20 y martes 21 de febrero son feriados nacionales con motivo de la celebración del Carnaval y son inamovibles, es decir, que no pueden ser desplazados.
Informacion de interes
Se reglamenta el CEDIP para plazos fijos electrónicos
Tal como se esperaba, el Banco Central de la República Argentina, reglamenta el “CEDIP” -Certificado electrónico para depósitos e inversiones a plazo-, que permite que los plazos fijos constituidos por home banking o banca móvil sean transmisibles electrónicamente, por medio de un sistema de circulación electrónica, y que se puedan fraccionar y compensar.
Impositivas 13 de enero
Entre Ríos crea el servicio web “Saldo a favor”
Se crea el servicio web “Saldo a favor”, a través del cual los contribuyentes podrán realizar gestiones por los saldos a favor en el impuestos sobre los ingresos brutos, accediendo con clave fiscal desde el sitio web www.afip.gob.ar, resultando imprescindible encontrarse adherido al domicilio fiscal electrónico.
Cómputo en ganancias del bono de $24.000 para las MiPyMes Tramo 1
A partir del día de hoy y hasta el 31 de marzo, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Tramo 1, que cuenten con certificados MiPyME, podrán ejercer la opción de reducción de los anticipos del impuesto a las Ganancias, en un importe equivalente al 50% del monto total abonado en concepto de Bono de Fin de Año.
Recordamos que, el plazo para ingresar anticipos con vencimiento en el mes de enero, opera entre el 13 y el 17 de este mes según la terminación de la CUIT, por lo que los plazos para tramitar la reducción de los anticipos que vencen son inminentes.
Ganancias: pago a cuenta por única vez de la RG 5248
Los Dres. Sergio Hauque y Santiago Hauque plantean clasificar las posibles fuentes de inequidades en la determinación de los anticipos del impuesto a las ganancias para determinadas empresas.
Registro de Beneficiarios y Productos del Régimen de Incentivo para Fabricantes de Bienes de Capital
Se extiende al 28 de febrero, únicamente para las solicitudes de beneficios anuales que se realicen durante el año 2023, el plazo para inscribirse en el “Registro de Beneficiarios y Productos del Régimen de Incentivo para Fabricantes de Bienes de Capital”.
Por otra parte, se establecen nuevos plazos para solicitar cada año el bono de crédito fiscal.
Laborales
Operaciones en moneda extranjera: carga de percepciones en el SIRADIG para el año 2022
Ante el inicio de un nuevo período fiscal, AFIP habilitó el ingreso de las percepciones sufridas por los contribuyentes en relación de dependencia, en el sistema web “SIRADIG Trabajador”.
La Dra. Marcela Gómez analiza cómo cargar dichas percepciones del año 2022, que serán tenidas en cuenta por el Agente de Retención (Empleador) al momento de realizar la liquidación anual.
La AFIP prorroga el cumplimiento de las obligaciones de los empleadores de aportes y contribuciones con destino a la seguridad social
La AFIP establece que las obligaciones de los empleadores comprendidos en el SIPA, referidas a la presentación y, en su caso, al pago de las declaraciones juradas determinativas de aportes y contribuciones con destino a la seguridad social correspondientes al período devengado diciembre de 2022, con vencimientos fijados entre los días 9 y 11 de enero de 2023, ambos inclusive, se considerarán cumplidas en término siempre que se efectivicen hasta el día 13 de enero de 2023, inclusive.
REPRO: fechas de inscripción, facturación y nómina
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social establece las fechas de inscripción, de facturación y de nómina, los cortes de actualización de CBU y los cortes de bajas en nómina, para el “Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo”, para los salarios devengados durante los meses comprendidos entre enero y junio de 2023.
Información de interés
Nueva edición del programa Previaje 4 El Ministro de Turismo y Deportes anunció el lanzamiento de una nueva edición del Programa Previaje 4 para el primer semestre del año 2023.
Impositivas 6 de enero
Entre Ríos aprueba el servicio web “Saldo a Favor”
La Administradora Tributaria crea el servicio web “Saldo a Favor”, por medio del cual los contribuyentes podrán realizar gestiones por saldos a favor en el impuesto a los ingresos brutos.
Ya se puede pedir la devolución de las percepciones por compra con moneda extranjera
La AFIP ya habilitó en el SIRADIG la posibilidad de solicitar las devoluciones de las percepciones del impuesto a las ganancias sufridas por la realización de operaciones en moneda extranjera.
Entró en vigencia el acuerdo de intercambio de información con EEUU
Se dispuso el día 1° de enero como fecha de entrada en vigor del acuerdo de intercambio de información fiscal firmado entre la República Argentina y los Estados Unidos de América.
Señalamos que el acuerdo se difunde en idioma inglés y deberá prepararse una versión en español, la que deberá ser aprobada mediante intercambio de notas diplomáticas entre las partes, que confirmen su concordancia con el texto en idioma inglés.
Disposiciones del Banco Central respecto del “Régimen de fomento de inversiones para exportaciones de las actividades de la economía del conocimiento”
El BCRA establece las disposiciones operativas para que las personas jurídicas inscriptas en el Registro Nacional de Beneficiarios del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento queden exceptuadas de la obligación de liquidación de los cobros de exportaciones de bienes y servicios.
Bienes Personales: nuevos montos mínimos y escalas del gravamen
La AFIP publicó en su página web los nuevos valores de las escalas y del mínimo no imponible, aplicables para la determinación del impuesto sobre los bienes personales del período 2022.
De esta manera, el mínimo no imponible general pasará a ser de $11.282.141,08
Laborales
Medicina prepaga: reglamentan los topes para el cobro de copagos o coseguros
La Superintendencia de Servicios de Salud regula las prestaciones de primer y segundo nivel que podrán dar lugar al cobro de copagos en los planes de cobertura que las Entidades de Medicina Prepaga deben ofrecer.
Además, reglamenta la forma en que debe aplicarse el tope máximo establecido, a partir del 1° de febrero y por el plazo de 18 meses, a los incrementos autorizados del valor de las cuotas de los contratos de medicina prepaga que deban pagar los titulares contratantes que posean ingresos netos inferiores a 6 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
UECARA: homologan acuerdo y escala salarial para empleados de la Construcción
Se homologa el acuerdo, en el marco del CCT 660/2013, en el cual la UECARA junto con las Cámaras de la Construcción, establecen nuevas condiciones salariales para los empleados de la construcción, con vigencia a partir de diciembre de 2022, enero, febrero y marzo de 2023.
Programa Potenciar Trabajo: prórroga del plazo para actualizar datos
Se prorroga hasta el 15 de enero el plazo para cumplir el “Procedimiento de autogestión, comunicación y actualización de datos” del Programa “Potenciar Trabajo”, de carácter obligatorio para todos los titulares que participan del mismo.
Espacio de Diálogo Seguridad Social de AFIP – Entidades Profesionales: se publica una nueva Acta
El Organismo Fiscal responde a diversas consultas realizadas por Entidades Profesionales sobre Contribuciones Patronales, Libro de Sueldos Digital, Simplificación Registral – Empleadores y temas operativos del Aplicativo “Declaración en Línea”, entre otros temas.
Pensiones No Contributivas por Invalidez: se modifican los requisitos de otorgamiento
Se modifica la normativa que establece los beneficiarios y los requisitos a cumplimentar para acceder a una pensión, correspondiente a toda persona sin suficientes recursos propios, no amparada por un régimen de previsión, imposibilitada para trabajar.
La nueva medida se aplica también a toda solicitud de Pensión No Contributiva por Invalidez que se encuentre en trámite.
Venció la moratoria previsional… ¿y ahora?
El 31 de diciembre venció la última prórroga de la moratoria previsional prevista por ley 26970, y cada vez son más las personas con edad de jubilarse que no podrán acceder a la posibilidad de obtener su beneficio previsional.
Enterate cuáles son las alternativas para quienes, teniendo la edad jubilatoria, deseen obtener algún beneficio previsional y no reúnan los 30 años de aportes.
Información de interés
Algo para recordar: vencimiento Información Productiva IP 4
A través de la resolución general conjunta (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y AFIP) 5236 se establece un régimen de información respecto de la producción de granos y semillas en proceso de certificación -cereales y oleaginosas- y legumbres secas, y de las existencias de trigo.
Al respecto, hasta el último día de febrero se debe cumplir con el requerimiento de información que es el “IP 4”:
SAS: capital mínimo para la constitución
Recordamos que, conforme la última actualización del salario mínimo, vital y móvil, el capital mínimo para la constitución de una sociedad por acciones simplificadas, a partir del mes de enero de 2023, es de $130.854.
Buenos Aires: nuevo valor para el 1º anticipo de 2023 del derecho de ejercicio profesional
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia de Buenos Aires informa a los profesionales los valores establecidos para el primer anticipo del Derecho del Ejercicio Profesional de 2023, cuyo vencimiento operará el 17 de marzo.
Impositivas 29 de diciembre
Bienes personales: algunos puntos a tener en cuenta para el próximo 31 de diciembre El Dr. Richard Amaro Gómez analiza algunos tópicos importantes a tener en cuenta con vistas a la toma de decisiones previas al hecho imponible del impuesto.
Se crea el Régimen de información complementario de operaciones internacionales
La AFIP sustituye el Régimen de información de planificaciones fiscales, dispuesto por la RG (AFIP) 4838, por el Régimen de información complementario de operaciones internacionales, siendo de aplicación para la presentación de la información correspondiente a los ejercicios fiscales cerrados a partir del 1° de agosto de 2022.
Se prorrogan al 31 de enero las mejores condiciones en el régimen de facilidades de pago permanente y para el Miniplan
La AFIP extiende al 31 de enero la vigencia transitoria de los mayores beneficios correspondientes a la cantidad de planes de facilidades de pago admisibles, la cantidad de cuotas y la tasa de interés de financiamiento aplicable del régimen de facilidades de pago permanente.
También, dispone que hasta la citada fecha no se considerará la categoría del SIPER para las solicitudes de adhesión al Mini plan.
Prórroga del plazo para que las empresas de transporte público soliciten la acreditación, devolución y/o transferencia del saldo a favor técnico del IVA
La AFIP extiende hasta el 30 de junio de 2023, inclusive, el plazo para que las empresas de transporte público suministren la información adicional correspondiente a las solicitudes de beneficio de acreditación, devolución y/o transferencia del saldo a favor técnico del IVA que fueron realizadas con anterioridad a la habilitación del sistema “SIR – Sistema Integral de Recuperos”.
Laborales
Novedades sobre el Libro de Sueldos Digital
La AFIP incorporó el Código 560.005 y el Concepto: “ASIGN. NO REMUNERATIVA DEC 841/2022”, para poder declarar en el servicio LSD la asignación no remunerativa para trabajadores del sector privado. En tal sentido, el organismo fiscal publicó la guía temática 41 que detalla cómo hacerlo, y aclara que el concepto de liquidación que se refleja en el recibo del trabajador se debe asociar al mencionado concepto.
Bono de fin de año para trabajadores rurales
La UATRE informa que los trabajadores comprendidos en el Régimen de Trabajo Agrario en todo el país, que ganen menos de $185.859 netos, recibirán un “bono de fin de año” de $50.000, que será abonado en una cuota.
Además, destacó que el mismo absorberá el bono para trabajadores privados, dispuesto a través del Decreto 841/2022.
Riesgos del trabajo: actualización de la suma fija a abonar al Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales
Se dispone que la suma fija a abonar por cada trabajador, con destino al Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales, será de un valor de $173, para las obligaciones con vencimiento a partir del mes de enero de 2023, para los empleadores del Régimen General.
Gastronómicos acuerda un 28% de recomposición salarial
La UTHGRA informa en su página web que se acordó adicionar a las paritarias 2022/2023 de FEHGRA un 28% de Recomposición Salarial, resultando un 106% de aumento, que se pagará en 3 tramos durante los meses de enero, marzo y mayo de 2023.
Información de interés
Modificaciones a la RT 37: auditoría de grupos
El Dr. Guillermo Español nos presenta un excelente análisis de las normas referidas a la auditoría de grupos, aclarando cuestiones vinculadas al alcance y la responsabilidad profesional en esta tarea.
Impositivas 23 de diciembre
Vence el pago a cuenta extraordinario de ganancias
Este jueves 22 de diciembre, vence la primera cuota del pago a cuenta extraordinario para las sociedades de capital, dispuesto por la RG (AFIP) 5248, cuyo cierre de ejercicio haya operado en el mes de febrero 2022, la segunda cuota para las sociedades de capital con cierres de ejercicio operado en el mes de enero del mismo año, y la tercera cuota para las sociedades de capital con cierres de ejercicio operado en los meses de agosto a diciembre 2021 ambos inclusive.
Laborales
Se oficializó el bono para trabajadores del sector privado
Se publicó en el Boletín Oficial del sábado 17 de diciembre el Decreto de Necesidad y Urgencia, mediante el cual se establece una asignación no remunerativa de hasta $ 24.000, por única vez, para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado que se rijan por la ley de contrato de trabajo, trabajadores de la construcción, trabajadores agrarios y para el personal de casas particulares.
Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Tramo 1 podrán reducir los anticipos del impuesto a las ganancias en un importe equivalente al 50% del monto total abonado por este concepto.
En tanto, los empleadores “Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares” podrán solicitar el reintegro de hasta el 50% de lo abonado por este bono.
Asignación no remunerativa de $ 24.000
El Dr. Ricardo Orlando analiza la asignación no remunerativa de hasta $ 24.000 establecida, por única vez, para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado que se rijan por la ley de contrato de trabajo, trabajadores de la construcción, trabajadores agrarios y para el personal de casas particulares
Empleados de Comercio reactiva la paritaria y pediría un 50% de aumento
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios reactivó las negociaciones salariales en el marco de la revisión de la paritaria 2022-2023.
En principio, pediría un 50,5% de aumento para poder llegar a un 110% interanual, pero el sector empresario intentará negociar por un número menor.
Se publica la deducción de ganancias retenciones sobre sueldos de entre $ 404.062 y $ 466.017
La AFIP publicó los distintos importes de deducciones aplicables a los sujetos cuya remuneración y/o haber bruto del mes que se liquida, o el promedio de las remuneraciones y/o haberes brutos mensuales desde el 1° de enero, sea superior a $404.062 y hasta $466.017.
Feriado 25 de diciembre: ¿Cómo se liquida?
Este domingo 25 de diciembre, con motivo de la celebración de la Navidad, es un feriado nacional inamovible.
Información de interés
Se publicaron los índices actualizados para el ajuste por inflación contable
El índice actualizado al mes de noviembre, para aplicar en la reexpresión de estados contables en moneda homogénea.
Además, la FACPCE publicó el cuadro actualizado para el mismo mes con la evolución de los montos de los ingresos y recursos para la categorización de los Entes como Pequeños y Medianos, de acuerdo al alcance de la RT 41.
MONTO DE INGRESOS POR VENTAS NETAS DE BIENES Y SERVICIOS O POR RECURSOS ORDINARIOS – RT 41 -. ACTUALIZACIÓN A NOVIEMBRE DE 2022
Se pone a disposición un cuadro donde se indica, mes a mes, el monto de ingresos por ventas netas de bienes y servicios o por recursos ordinarios para determinar la calificación de entes pequeños y medianos en el marco de la aplicación de la resolución técnica (FACPCE) 41/2015.
Aclaración: con modificaciones efectuadas por la Resolución (FACPCE) 539/2018 a la RT 41 el índice a utilizar surge del “empalme del IPC con el IPIM”.
FECHA DE NOVEDAD: 16/12/2022
La FACPCE define los montos de ingresos de entidades pequeñas y medianas para la aplicación de la NUA
La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas define los montos de ingresos incluidos en el alcance de la Resolución Técnica N° 54 “Normas Contables Profesionales: Norma Unificada Argentina de Contabilidad”, para calificar como entidad pequeña y entidad mediana.
Impositivas 12 de diciembre
Bono para trabajadores privados en el mes de diciembre
Las Ministras de Trabajo y Desarrollo Social anunciaron que es inminente la publicación de un DNU que dispone que los trabajadores privados, con ingresos menores a $185.000 brutos, recibirán durante el mes de diciembre de parte de sus empleadores un pago de $24.000 en concepto de bono de fin de año.
En el caso de las Pymes el costo de ese bono podrá descontarse de los anticipos del impuesto a las ganancias.
Laborales 12 de diciembre
Autónomos: valores vigentes a partir de diciembre 2022 La AFIP pone a disposición los nuevos valores vigentes para los trabajadores autónomos a partir de diciembre de 2022.
Información de interés
Charla gratuita:
“La profesión y el contador del futuro”
Con motivo de la semana del contador, te invitamos mañana jueves 15 de diciembre, a las 16:00 hs, a la charla online que brindarán los Dres. Martín Kerner, Romina Franco e Iván Sasovsky, a través de la cuenta de YouTube de Errepar.
Durante la charla se abordarán temas, tales como la forma de elegir a nuestros clientes, cómo ver al estudio como una empresa y cuáles son las nuevas áreas de oportunidad en la profesión.
Es una actividad sin costo y requiere inscripción previa.
Asueto Administrativo
Se aclara que no alcanzará al personal de la AFIP
El Poder Ejecutivo, por medio del D. 830/2022 publicado en el Boletín Oficial de hoy, dispone que el asueto administrativo otorgado para los días 23 y 30 de diciembre de 2022 a los empleados de la administración pública nacional por el D. 820/2022 no alcanzará al personal de la AFIP.
Convenio Multilateral
CALENDARIO DE VENCIMIENTOS PARA EL AÑO 2023
Se fijan las fechas de vencimiento del período fiscal 2023 para la presentación de la declaración jurada y el pago del impuesto sobre los ingresos brutos de los sujetos comprendidos en el Convenio Multilateral.
Agentes de retención y percepción incluidos en el sircar: vencimientos para el período fiscal 2023
Se establecen las fechas de vencimiento para la presentación y el pago de las declaraciones juradas del período fiscal 2023 correspondientes a los agentes de retención y percepción del impuesto sobre los ingresos brutos incluidos en el SIRCAR.
Régimen de recaudación y control sobre acreditaciones bancarias “sircreb”: vencimientos período fiscal 2023
Se establecen las fechas de vencimiento para la presentación y el pago de las declaraciones juradas decenales y para las declaraciones juradas informativas trimestrales del período fiscal 2023 correspondientes al Régimen de Recaudación y Control sobre Acreditaciones Bancarias (SIRCREB) del impuesto sobre los ingresos brutos, aplicables a los importes acreditados en cuentas bancarias.
Impositivas 1 de diciembre
Presupuesto 2023: finalmente se publicó en el Boletín Oficial
Se publicó en el Boletín Oficial la ley de Presupuesto 2023, que incluye, además de un nuevo blanqueo de moneda extranjera en el país y en el exterior, modificaciones en materia impositiva, laboral y societaria.
La ley de presupuesto introduce modificaciones en impuestos internos
El Dr. Amaro Gómez analiza las modificaciones que introdujo el presupuesto 2023 a la ley de impuestos internos, aumentando la alícuota para determinados productos electrónicos.
El embargo a las cuentas no bancarias o de pago: una modificación que trae la ley de presupuesto 2023
El Dr. Gastón Vidal Quera se centra en la modificación que introdujo la ley de presupuesto 2023 al procedimiento de ejecución fiscal, previsto en el artículo 92 de la ley 11683 a las cuentas no bancarias o de pago.
Presupuesto 2023: modificaciones en el ajuste por inflación
El Dr. Rodolfo Zunino da cuenta de la modificación introducida por el presupuesto 2023 a la ley del impuesto a las ganancias, en relación al diferimiento del ajuste por inflación positivo en tercios bajo determinadas condiciones.