
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, y es una fecha que se conmemora en muchos países del mundo, porque las mujeres en todos los continentes, con sus diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas , pueden contemplar una tradición de más de 100 años de lucha imparable en pos de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
En esta fecha del año 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo, cuando 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica COTTON, de Nueva York, Estados Unidos, luego que se declararan en huelga con permanencia en el lugar de trabajo. El motivo de su lucha se debía a la búsqueda de reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y mejores condiciones de trabajo.
Desde entonces, y antes también, la fuerza del movimiento de mujeres en todo el mundo traspasa fronteras, conscientes que unidas tenemos el poder de cambiar el mundo y lograr la igualdad de derechos en todos los ámbitos de la sociedad.
La Dra. Julieta Lanteri, una activista feminista de principios del siglo XX afirmó que “los derechos no se mendigan, se conquistan”.
“Nunca tengas miedo a lo nuevo, escapa de tu zona de confort y vive, no será fácil, pero serás más fuerte de lo que pareces y más inteligente de lo que imaginas”.
Cra. Susana Aquistapace
Miembro de la Comision de Género y Diversidad FACPCE