
Cr. Adrián Martínez – Coordinador General EDN
Hace poco menos de un mes terminó el Encuentro Deportivo. Pero no fue uno más, al menos para los que participamos en la organización. Tampoco lo fue para el Consejo de Entre Ríos, y tampoco lo fue para la ciudad de Concordia.
Para todos los que estuvimos involucrados fue una experiencia única e inolvidable y que probablemente no se repetirá en muchos años más. Fue el evento más importante que tuvo la ciudad desde que se tiene conocimiento, tanto por la cantidad de participantes como por la duración del evento; en una semana nuestra ciudad albergó a 2500 personas de todo el país, entre participantes y acompañantes.

A continuación, un detalle de los participantes por Consejo:
CABA: 274 – Corrientes: 184
Córdoba: 177 – Chaco: 162
Formosa: 127 – Entre Ríos: 118
Mendoza: 94 – Salta: 94
Tucumán: 94 – Catamarca: 93
Buenos Aires: 78 – Neuquén: 78
San Juan: 78 – Santiago del Estero: 74
Misiones: 70 – Santa Fe: 61
Rosario: 50 – San Luis: 50
Jujuy: 43 – La Rioja: 40
La Pampa: 38 – Chubut: 25
Río Negro: 10 – Santa Cruz: 1
TOTAL de Participantes 2113
A este impresionante número de participantes hay que sumarle alrededor de 400 acompañantes y personal pertenecientes a cada Consejo, como directores técnicos, kinesiólogos, masajistas, profesores, maestros, etc. Se ocupó prácticamente el 100% de las plazas disponibles en Concordia.
Según el programa, se utilizaron 21 sedes deportivas para poder llevar adelante este evento, se firmaron contratos con diferentes clubes, instituciones y organizadores, además de la sede de la Delegación Concordia, donde se llevó adelante el centro de cómputos.

También se organizo la fiesta de clausura en la Bodega Robinson, donde se entregaron los premios de las actividades deportivas y se disfrutó de una noche inolvidable.

Hoy nos conmueven los resultados del evento, ya que para cada disciplina hay que diseñar y organizar todo lo relacionado con esa actividad, desde los directores deportivos, árbitros, planilleros, ayudantes de campo, voluntarios, etc. Se debe tener a disposición los elementos deportivos de primera calidad, adquiridos exclusivamente para este evento, como así también elementos adicionales como fueron la provisión de agua y mandarinas durante todo el evento en todas las sedes.

Además se debe preveer la coordinación con los clubes para tener una cantina a disposición de los participantes, para que puedan disfrutar del encuentro sin necesidad de alejarse. Y por supuesto, la entrega de medallas al término de las competencias individuales.





Haber llegado al último día de acuerdo a lo programado da un gran alivio a todos los que trabajamos en la organización. Hay muchos, muchísimos problemas que se van resolviendo sobre la marcha y muchos otros que quedan sin resolver. Estos últimos son los que dejan un sabor amargo. Pero por suerte –o por pericia– son los menos.
Mi agradecimiento aquí a todo el equipo de Delegados Deportivos de la FACPCE y al Coordinador Deportivo, que se pusieron el encuentro al hombro.
Como Coordinador General y responsable final, me encuentro sumamente satisfecho con el balance en todos los aspectos: deportivo, social, turístico y económico; todos con saldo positivo.

Este evento me dió la oportunidad de conocer a gente maravillosa de distintos puntos del país que se acercaron para consultar, ofrecer o simplemente para acompañar a la organización. “¿Vos sos Adrián?” “Un gusto en conocerte, tanto hemos hablado por teléfono”. O… “¿Quién es Vero?” “Quiero conocerla, le traje este presente”. Realmente son detalles que te llegan el alma.
Y un párrafo aparte merece la colaboración y predisposición de todos los colegas de la ciudad, que en todo momento se brindaron desinteresadamente para que este encuentro salga lo mejor posible.
A ellos mi mayor agradecimiento.
Por último, agradecer a cada una de las profesionales que participaron de tan esperado evento, que con buena predisposición y alegria nos hicieron compartir cinco días increibles… a ustedes ¡Muchas gracias!