cpceer

Se realizó el Encuentro Nacional de entidades Profesionales 

Novedades

Con importante participación de representantes de los colegios profesionales de Entre Ríos y la presencia de referentes de Federaciones de otras provincias se llevó a cabo este 28 y 29 de octubre, en Paraná, el Encuentro Nacional de Profesionales organizado por la Asociación de Entidades Profesionales Universitarias de Entre Ríos (AEPUER).

Las jornadas, que se llevaron a cabo en la sede de la Caja Prever durante la tarde del viernes y la mañana del sábado, se constituyeron en un espacio de comunicación e intercambio que favoreció el debate y la puesta en común sobre diferentes aspectos del ejercicio profesional, con énfasis en las condiciones laborales y salariales del sector. 

La presidenta de AEPUER, ingeniera Edit Rougier fue quien dio las palabras de bienvenida, acompañada en la mesa por el vicepresidente Francisco Alegre, la tesorera Maricel Faccendini y el secretario de la Regional Noreste de la CGP, Amado Siede. “Hemos estado por mucho tiempo  sin la posibilidad de encontrarnos de modo presencial, sin la posibilidad de darnos un abrazo, de encontrarnos cara a cara, persona a persona, para poder intercambiar saberes, analizar nuestra situación, delinear estrategias que nos permitieran abordar en conjunto las problemáticas de los profesionales. Y estar hoy aquí reunidos nos hace muy felices”, celebró. 

Rougier se refirió a la Encuesta de Profesionales que se lleva adelante desde 2020 y que este año tuvo su tercera edición, con activa participación de AEPUER y los colegios profesionales que la integran. Destacó que estos estudios “visibilizaron diferentes situaciones laborales de precarización de los profesionales y de discriminación de la mujer profesional. Hoy, nos da mucho gusto presentar los resultados de la tercera encuesta”.

Tercera encuesta nacional 

El Encuentro Nacional de Profesionales fue el marco elegido para la presentación de los resultados de la Tercera encuesta nacional sobre la situación laboral de las y los profesionales en Argentina, un relevamiento co-organizado por 17 federaciones y llevado adelante por el Observatorio de Profesionales (OP) de FEPUC. 

De acuerdo al relevamiento, en la actualidad la mitad de las y los profesionales de Argentina tienen ingresos mensuales por debajo de los 140.000 pesos. También se observa en el relevamiento la persistencia de la brecha de género: las mujeres ganan en promedio un 37% menos que los hombres La encuesta además aporta información sobre características generales de la población relevada, condiciones laborales e ingresos percibidos en el ámbito público y privado, entre otros. (Descargar resultados 3° Encuesta Nacional de Profesionales 2022)

El informe de resultados de la encuesta dio lugar a un debate e intercambio sobre las condiciones actuales del ejercicio profesional y la posibilidad de trazar líneas de acción en ese sentido desde las entidades profesionales, en articulación con otros sectores. 

Conversatorio: la defensa de los derechos laborales 

Las últimas horas de la tarde del viernes se desarrolló el Conversatorio sobre “Experiencias en la defensa de los derechos laborales de las y los profesionales en el Estado Nacional y Provincial”, que hizo foco en la situación de quienes se desempeñan en el ámbito de la salud. Allí se hizo una historia de la carrera profesional sanitaria y de la lucha que se lleva adelante en Entre Ríos frente a las condiciones de precarización laboral persistentes. 


Open chat
1
Hola, en qué te podemos ayudar?