cpceer

Ser Contador de un Productor Agropecuario, un gran desafío

Novedades

Mariel Kusnir – Consejera Directiva

Como pudimos leer, en la edición anterior, es un desafío de gran relevancia para un recién recibido, dar sus primeros pasos en la profesión. Salir de las páginas teóricas de los libros y aplicarlo a la práctica diaria, no es tarea sencilla, menos aún si nos encontramos con clientes que se dedicanal agro. Éste es un reto mayor, pero para nada imposible de afrontar y salir airosos con el asesoramiento.


En esta oportunidad nos centraremos en aquéllos productores agropecuarios que se dedican a la parte de agricultura. Años atrás, en nuestro país, debíamos cumplir con un cúmulo importante de declaraciones juradas que abarcaban desde la tierra explotada hasta la existencia; pasando por la siembra; semilla; fecha de cosecha; cantidad cosechada, todo en diferentes tiempos, con lo cual debíamos tener un croquis muy organizado del circuito informativo, ya que una falta de presentación redunda en una sanción que complica los movimientos futuros de cereales y su venta.


De un tiempo a esta parte, no es que se eliminaron las declaraciones informativas, algunas sí, pero lo que se hizo fue una readecuación de procesos, con lo cual, la información se debe brindar en dos períodos de tiempo diferenciados.
Para empezar, toda declaración de las que hacemos referencia, se deben realizar ingresando a la relación en AFIP denominada SISA – “Sistema de Información Simplificado Agrícola”, desde ahí se llevan a cabo las diferentes presentaciones. Las que mencionamos en esta oportunidad son las conocidas como IP 1 e IP2, que mencionamos a continuación explicando sus características y sus plazos informativos:

Información Productiva 1 (IP1): Desde el día 1 al 31 de octubre de cada año, ambos inclusive.

  • Se informan las existencias al 30 de septiembre de cada año respecto a los productos detallados en el “Anexo IP1- Existencias” del apartado “SISA”. Se incluirán como existencias los productos comercializados a partir del día 1 de octubre, inclusive, de cada año.
  • Se informa la superficie agrícola destinada a los cultivos indicados en el “Anexo IP1-Superficie I” del apartado “SISA” .

 Información Productiva 2 (IP2): Desde el día 1° de diciembre hasta el último día del mes de febrero de cada año, ambos inclusive. Comprende la superficie agrícola destinada a los cultivos mencionados en el “Anexo IP2-Superficie II” del apartado “SISA”.

Una vez confirmada cada presentación, el sistema emite la constancia correspondiente. Tener las presentaciones en orden, da un Scoring al productor que lo hace pasible de menores retenciones en IVA y Ganancias.

El agro es un gran enfrentamiento profesional, que debemos darnos la oportunidad de encarar sabiendo que demanda su tiempo, porque la diferencia radica en la calidad de atención que le demos al productor. El acompañamiento que podamos brindar desde nuestro lugar como profesionales de las ciencias económicas, pero no desde el mero liquidador de impuestos, sino desde el asesoramiento integral, involucramiento y vinculación directa, hará la diferencia en nuestros servicios.


Open chat
1
Hola, en qué te podemos ayudar?